CONFERENCIA REGIONAL INTERAMERICANA

CONFERENCIA REGIONAL INTERAMERICANA

Líderes y representantes de toda América Latina y el Caribe se reunieron con el propósito de evaluar, analizar y proponer estrategias para mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras y los trabajadores legislativos de la región. Este evento fue un espacio de reflexión, intercambio y compromiso con la justicia laboral y la igualdad.

La jornada incluyó la presentación del informe “Evaluación del estado de las trabajadoras y trabajadores legislativos en América Latina y el Caribe”, que ofreció un panorama detallado sobre las realidades en distintos países, destacando desafíos y oportunidades. Además, se reafirmó la necesidad de continuar con investigaciones permanentes para diseñar políticas basadas en datos concretos y adaptadas a las particularidades de cada nación.

Entre los compromisos asumidos, se destacaron la promoción de la negociación colectiva, la adopción de los convenios de la Organización Internacional del Trabajo y la implementación de medidas afirmativas para garantizar la igualdad y la inclusión. Experiencias exitosas como el Estatuto Escalafón en Argentina, la reducción de la jornada laboral en Uruguay y los comités de violencia laboral fueron reconocidas como modelos a seguir en la región.

En el marco de la conferencia, se abordaron temas esenciales como la prevención de la violencia y el acoso laboral, la lucha contra el racismo y la xenofobia, y la construcción de espacios laborales seguros y respetuosos. Además, se anunció la creación de una Red de Jóvenes Legislativos, un paso importante para fortalecer la participación de las nuevas generaciones en el ámbito legislativo.

Se denunciaron situaciones preocupantes, como la persecución sindical en Venezuela y en otras partes de la región, reafirmando la solidaridad con quienes enfrentan estas injusticias y comprometiéndose a actuar frente a estas problemáticas.

La XIII Conferencia Regional Interamericana no solo representó un espacio de análisis y debate, sino también una reafirmación del compromiso colectivo con la construcción de una región más equitativa y respetuosa de los derechos laborales. Los acuerdos alcanzados y las iniciativas planteadas marcan el camino hacia un futuro en el que los trabajadores legislativos puedan desarrollarse en entornos dignos y justos.