POLIEDRO

Somos Poliedro, un canal de comunicación de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Asociación del Personal Legislativo. Somos un espacio dedicado a la divulgación y el análisis internacional desde una perspectiva situada.



Cruje el mundo y crujen los presupuestos que, en materia internacional, creímos adquiridos de una vez y para siempre. Los bloques se reconfiguran, los conflictos recrudecen y las guerras comerciales se combinan con guerras convencionales a la vieja usanza. El poder coactivo se ha caracterizado por el desconocimiento del derecho internacional en provecho de una Ley Superior; la cual más que prescribir límites, se revela como el Verbo, como la Ley de movimiento que, en su ineluctable despliegue, suprime a lo que se le opone. Al movimiento bélico y financiero de las élites, los pueblos, en especial los trabajadores y trabajadoras de países emergentes, respondemos con nuestro combate de posiciones, sin otras armas más que nuestra fuerza de trabajo, nuestras verdades y nuestra organización.

Movimientos por la paz, por la descolonización, por una transición justa, por el ambiente, por la democracia y por la equidad de géneros. La historia, desde sus confines, y la crónica contemporánea han brindado abundante evidencia del compromiso de los trabajadores y trabajadoras a escala global. Hemos alzado la voz, hemos resistido y, desde este humilde espacio, nos sentimos herederos de ese legado. Somos Poliedro, un canal de comunicación de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Asociación del Personal Legislativo. Somos un espacio dedicado a la divulgación y el análisis internacional desde una perspectiva situada. Por nuestra pertenencia, reconocerá el lector un interés editorial en el mundo sindical e, inscripto en el mismo, un especial sesgo hacia la actividad del sector público y de los Parlamentos. Somos parte integrante de la Internacional de Servicios Público (ISP) y de la Confederación de Trabajadores Legislativos de las Américas y el Caribe (CONTLAC) empero las opiniones que expondremos aquí nos corresponden en un todo y eximimos de las mismas a otros compañeros de ruta y organizaciones hermanas.

¿Por qué Poliedro? Recogemos esta metáfora del magisterio del Papa Francisco cuando,en su exhortación Evangelii Gaudium, la utiliza en contraposición de la esfera para pensar la integración entre las personas, en las sociedades y también entre los países. “El modelo no es la esfera, que no es superior a las partes, donde cada punto es equidistante del centro y no hay diferencias entre unos y otros. El modelo es el poliedro, que refleja la confluencia de todas las parcialidades que en él conservan su originalidad” (EG, 236).

Tanto la acción pastoral como la acción política – sostiene Francisco - deben guiarse por el modelo del poliedro porque allí entran “los pobres con su cultura, sus proyectos y sus propias potencialidades” (Ibíd). En suma, el poliedro representa “la conjunción de los pueblos que, en el orden universal, conservan su propia peculiaridad (Ibíd.).

Como trabajadores y trabajadoras del Congreso argentino, estamos empeñados en la construcción de puentes, en congeniar nuestras realizaciones en las realizaciones de los demás. Entendemos a la relación entre lo universal y lo local como una tensión creativa, como una oportunidad. Caminamos con los pies en la tierra, proyectamos y haremos oír, desde esta columna, nuestras causas más sentidas, la cuestión Malvinas por caso, como también los pormenores del quehacer parlamentario. Solidarios con las luchas de otras latitudes. Orgullosos de nuestras conquistas y de encarar tareas gremiales como la que estamos emprendiendo.

En el 40 aniversario de la recuperación democrática, mantendremos viva la memoria de las luchas y de quienes hicieron posible la concreción de las libertades públicas y la ampliación de derechos. Ejercitar la memoria, sobre el particular, implica además reconocer la señal de largada que significó, la experiencia argentina, para toda la región. Unidos por el destino, celebramos la democracia, con nuestros hermanos, y asumimos defenderla frente a quienes la defenestran o quieren destruirla.Poliedro es posible gracias al aporte de los compañeros y compañera de la Secretaría de Relaciones Internacionales de APL y gracias al apoyo de nuestro Secretario General, Norberto Di Próspero.

NEWSLETTER #1

  • POLIEDRO

    SECRETARÍA DE RELACIONES INTERNACIONALES 
    #1 MAYO, 2024

     
  • MUJERES


    Maritza Arias Chávez: “No son muchas las mujeres que llegan a cargo de dirección” 


     
  • UTOPÍA

    “Él tenía la capacidad de ver en todos el potencial que a veces ni siquiera uno era capaz de ver, en ese sentido sabía facilitar, conducir, construir, dirigir, conectar de una manera única, haciendo que los proyectos se concreten de manera inclusiva”