La Confederación de Trabajadores Legislativos de las Américas y el Caribe (CONTLAC) realiza por primer vez su congreso en Brasilia. El evento tendrá lugar entre el 23 y el 25 de abril y conmemorará el décimo aniversario de la entidad. Sindilegis es uno de los patrocinadores del evento; de hecho, fue gracias a la articulación de la Unión que el evento se realizará por primera vez en suelo brasileño, habiendo ya sido realizado en México, Argentina y otros países. La reunión está abierta al público.
Representantes de 11 países se reunirán para discutir temas clave para los trabajadores legislativos, como los derechos sindicales, la lucha contra la violencia en el lugar de trabajo, la negociación colectiva, la salud de los trabajadores, la tecnología en el activismo sindical y mucho más.
En la Conferencia estarán presentes representantes de los siguientes países de América Latina: Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Paraguay, Ecuador, Perú y Uruguay.
CONTLAC es una federación sindical con alcance internacional y regional, que representa a cientos de miles de trabajadores que trabajan en los poderes legislativos del continente. Su objetivo es fortalecer la organización gremial de estos profesionales, así como contribuir activamente a la resolución de los desafíos comunes que enfrentan las legislaturas, asambleas, congresos y otras instituciones deliberativas de las Américas y el Caribe.
Vea el calendario de CONTLAC a continuación. Próximamente se publicará más información sobre el evento y el calendario.
Martes (22)
15:00 horas : Reunión de la red de mujeres sindicalistas de las Américas y el Caribe.
Miércoles (23)
9h : Apertura con Alison Souza, presidenta de Sindilegis, Norberto Di Próspero, presidente de CONTLAC, y otros representantes de la entidad y del Congreso Nacional, en el Auditorio Pereira Lira, en la sede del TCU.
Participantes: Norberto Di Próspero (Argentina); Alison Souza – Sindilegis (Brasil); Nicolás Vera Montoya (Argentina); Maritza Chaves (Costa Rica).
10:30 a 12:30 horas : Panel de discusión: “La negociación colectiva en la Administración Pública: experiencias de las Américas y el Caribe”, en el Auditorio Pereira Lira, sede del TCU.
Participantes: Federico Dávila (Argentina); Julio Fuentes (Argentina); Norberto DiProspero; John Domingos (Brasil); Zilmara Alencar – Conecta (Brasil); Maritza Chaves.
16:00 a 17:00 horas : Visita guiada al Congreso Nacional y seguimiento de las sesiones deliberativas de la Cámara de Diputados y del Senado Federal.
Jueves (24) – Auditorio Interlegis, en el Senado
9 a 12 horas: Revisión país de los 10 años de CONTLAC.
Participante: Nicolás Vera Montoya (Argentina).
12:00 pm a 1:00 pm : Panel “Interseccionalidad y Equidad Laboral: 1er congreso de trabajadores afros en América Latina y el Caribe”.
Participantes: Norberto Di Próspero; Federico Dávila (Argentina); Tamara Bárbara (Argentina); Juan Domingos; Luis Andre (Brasil); Cristina Aguiar Ferreira (Brasil); Mónica Ramos – Sindilegis (Brasil).
De 15:00 a 17:00 h : Tema del día: “Trabajadores legislativos frente a movimientos antidemocráticos en las Américas y el Caribe. Brasil: Trump, Milei, Canal de Panamá”, con Alison Souza, presidenta de Sindilegis, como ponente.
Participantes: Luis Alarcón (Guatemala); Alison Souza – Sindilegis; Karina Connell (Panamá); Norberto DiProspero.
Viernes (25) – Auditorio Interlegis, en el Senado
9 a 11 horas : Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) – Red de Mujeres.
Participantes: Gladys Benítez (Argentina); Natalia Gómez (Argentina); Maritza Arias Chaves.
11 a 13 hs: Rumbo a la Secretaría de Juventud 2026: Experiencias positivas.
Participantes: María Fernanda Vásquez Cifuentes (Guatemala) y Stéfano Cadiboni (Argentina).
15.00 a 16.00 horas: Curso de formación sindical y biblioteca de formación / Acción social, turismo y deporte.
Participantes: Enrique Romero (Uruguay); José Carlos Hernández (México); Nicolás Vera Montoya; y
Elizabeth Cangas (Chile).
16:00 a 17:00 horas: Conclusiones y resoluciones